Tierra Amarilla recibirá agua de la cordillera con nueva planta superficial
DESARROLLO. Los habitantes comenzarán a recibir el suministro que será llevado desde el canal Mal Paso hasta sus hogares. Esto luego de que la sanitaria firmara un acuerdo con la junta de Vigilancia.
“Vamos a continuar con el pie en el acelerador”, aseguró el gerente general de Aguas Chañar, Claudio Bitrán, sobre inversiones de la sanitaria para mejorar y cumplir con las exigencias del rubro.
Así, el jueves anunciaron que a mediados de marzo comenzará a funcionar una planta de tratamiento superficial de aguas, la que se está construyendo a unos tres kilómetros del pueblo de Nantoco. La instalación de 600 millones de pesos, recibirá agua del canal Mal Paso; suministro que consiguió Aguas Chañar tras la firma de un convenio con la Junta de Vigilancia del Río Copiapó.
“El convenio que nosotros hicimos es para rescatar desde el canal Mal Paso, estas son aguas que vienen del río, que en diferentes momentos los canalistas las van tomando para regar sus predios”, explicó el gerente de asuntos Corporativos de Aguas Chañar, Pablo Romero.
En tanto Bitrán comentó que la capacidad de producción de la Planta va de 50 a 100 litros por segundo lo que “es bastante para esa parte, más que cubrir el consumo se generaría un excedente que podemos utilizar”. Esto porque si todo sale bien, en la sanitaria esperan poder extender el suministro hasta algunos sectores de Copiapó.
EN DETALLE
La Planta lo que hace, es tratar agua que viene superficialmente, dijo el gerente de asuntos corporativos de Aguas Chañar Pablo Romero, quien detalló que “normalmente en Atacama nuestras fuentes son subterráneas, es agua que sacamos de pozos que es agua que sale muy limpia, porque es filtrada por la tierra y esa la distribuimos, ahora vamos a diversificar nuestra matriz de producción obteniendo agua desde un canal”.
Y como es una fuente distinta, la calidad del agua es diferente. “Es color chocolate, muy sucia, pero tiene solamente tierra, que se limpia con un par de filtros y el agua queda cristalina”, explicó Romero.
La gracia, dijo el ejecutivo, que tiene esa agua superficial, es que no tiene esta concentración elevada de sales como los pozos , las que requieren otro tipo de procesos como la osmosis inversa. Por lo que tanto Bitrán como Romero concordaron en que es agua de muy buena calidad, a la que hay que sacarle la tierra.
DESDE PIEDRA COLGADA
Actualmente, el suministro que recibe Tierra Amarilla viene desde Piedra Colgada. Con esta inversión el agua que recibirá la comuna bajará directamente desde la cordillera. Se trata de la misma agua que al derretirse , se perdía en el mar.
“Esto le da mayor seguridad al sistema de Tierra Amarilla, le mejora la calidad del agua, así que estamos muy contentos por esta inversión que estamos realizando que nos va a dar una mayor cantidad de alternativas para poder entregar el servicio de Tierra Amarilla”.
CALLEJÓN DIEGO DE ALMAGRO
Como se trata de una mayor producción a la necesidad real de Tierra Amarilla, comentaron los ejecutivos de Aguas Chañar, es posible que el suministro se pueda extender hasta la zona de Paipote y que incluso se logre llevar hasta el callejón Diego de Almagro en Copiapó.
“Nuestro sistemas están diseñados de cierta forma que nos permiten ser reversibles, entonces si bien nosotros llevamos el agua a Tierra Amarilla, el día de mañana podemos traer el agua desde arriba hacia abajo, esa agua nos va a permitir llegar incluso hasta el callejón Diego de Almagro en algún momento”, comentó Romero.