domingo, marzo 23, 2025
Noticias

Municipalidad de Tierra Amarilla tiene el mayor porcentaje de compras vía trato directo a nivel nacional

Desde el Observatorio del Gasto Fiscal alertaron sobre esta situación, que podría generar algún tipo de irregularidad. Edil(s) Mario Morales indicó responsabilidad de la administración anterior.

.

El Observatorio del Gasto Fiscal alertó sobre la cantidad de tratos directos que realizan las municipalidades con agentes privados, en vez de privilegiar la licitación publica. En este sentido, el Municipio de Tierra Amarilla encabeza la cantidad de compras a nivel nacional realizadas vía trato directo durante el 2017, con un 69%. de este porcentaje, equivale a 1.953 millones de pesos en cuanto a adquisiciones.

Desde la institución indicaron que «pensamos que no es un resultado ideal para el sistema de compras públicas chileno(…)esta es lña principal alarma que notamos en nuestro análisis. El elevado numero de tratos directos que realizan los municipios -11%- , es preocupante, porque esta es una modalidad que es excepcional y tiene que estar fundamentada. La combinación entre los tratos directos y anonimato de los dueños finales de las empresas proveedoras es altamente peligrosa».

Ante los riesgos de este tipo de practicas, agregaron que «a nuestro parecer, la alta utilización de esta modalidad por parte de algunos municipios da mucho espacio que existan malas prácticas en la asignación de las compras; como en este tipo de transacciones no existe competencia -o si la hay es muy baja-, un 11% es una cantidad relevante en el universo total revisado. En ese sentido, los riesgos son varios, ya que no existe una verdadera competencia y, por eso mismo, se puede estar pagando demás”.

Por último, dejaron en claro que «el trato directo existe por una razón. Si está justificado, y es coherente a las razones establecidas en la legislación, no hay problema. Tenemos claro que algunos municipios tienen que atender con urgencia o eventos que no estaban planificados. Para ello, hay que hacer el análisis uno a uno».

Es importante señalar que este tipo de trato se puede realizar cuando una licitación publica no se presentaron oferentes, en casos de catástrofes y otros. Considerando el aluvión vivido en mayo del 2017 en la región, hay ciertos tratos bajo ese margen.

MUNICIPIO

Al consultar sobre esta situación al alcalde suplente de la comuna que asumió el cargo en agosto del año anterior, Mario Morales, indicó responsabilidad en la administración anterior en este tipo de compras.

«Para nadie es desconocido que este alcalde haya recibido en tal situación. Me gustaría que Tierra Amarilla tuviera primer lugar en deporte, cultura o transparencia. El observatorio hizo esta observación como la comuna con más trato directo, eso no habla bien de una administración, creo que los tratos directos por algo están en la Ley yes por algo especifico. Me quedo con los informes en que Tierra Amarilla subió al 79% de transparencia durante el periodo mío», comentó Morales.

Agregó que «me preocupa pero no me sorprende. La Municipalidad ha sido bastante poco transparente, pero con esta nueva administración las cosas han cambiado y he dado las instrucciones de que se haga dentro del marco legal y financiero, en que ojalá todas las propuestas públicas sean por medio del Portal Chile Compra».

Desde el Municipio fueron enfáticos en señalar que desde ahora en adelante se utilizarán solo en casos específicos el trato directo. Además de señalar que las puertas de la casa consistorial se encuentran abiertas a los organismos del Estado para realizar las investigaciones que estimen convenientes.

Se intentó contactar a personeros de la administración anterior, sin encontrar respuesta.

.

Fuente: Diario Atacama / Daniela Munizaga