Intendente Francisco Sánchez renunció a su cargo en medio de especulaciones
Es el segundo intendente que renuncia en menos de un año de gestión. El gobierno informó que su salida se debe a razones personales, sin embargo algunos consideran que hubo factores como la baja ejecución presupuestaria regional y el arriendo de un terreno a la municipio que incidieron en que ya no sea la máxima autoridad de la región
.
Siete meses, ese fue el periodo en que Francisco Sánchez (RN) estuvo como intendente de Atacama, ayer renunció al cargo convirtiéndose en el segundo que deja el cargo en menos de un año.
Nadie sabe con certeza las razones del alejamiento ya que en un escueto comunicado del Ministerio del Interior se informó que se aceptaba su renuncia. En tanto, asumió como intendente subrogante Manuel Corrales, gobernador de la provincia de Copiapó. Ambos nombres ayer se convirtieron en trendic topic en Twitter a nivel nacional.
Antes de su nombramiento, Sánchez se desempeñó en distintos cargos en la compañía Atacama Kozan. Su última función fue la de sub gerente general desde 2010 hasta que llegó al edificio de la intendencia. El rumor se su renuncia se expandió el martes en la tarde en las redes sociales, pero sólo pasadas las 11 horas de ayer el Gobierno confirmó su salida.
Las razones de esta decisión serían personales, pero algunos manifiestan que hubo situaciones que generaron esta medida. En cambio otros lamentan su partida, como Johanna Fernández, presidenta regional de Evopoli, quien expresó que «esto era un rumor, nosotros no sabemos qué pasó, lo que se nos informó es que el intendente renunció, no le pidieron la renuncia porque estaba muy bien evaluado y los indicadores así lo decían».
Respecto a la decisión dijo que «fue una sorpresa para todos, estaba bien evaluado y el trabajo que se estaba haciendo en Atacama es importante. Desconocemos los motivos, es un tema personal, lamentamos la decisión y lo que nos corresponde es apoyar la continuidad del trabajo».
ARRIENDO
Según fuentes gubernamentales, hubo situaciones que podrían haber incidido en esta decisión, una de ellas es que Atacama fue la región con la más baja ejecución presupuestaria en el país. Otro de los cuestionamientos que afectó a la figura política fue el arriendo de un terreno de su propiedad al municipio de Copiapó para la instalación de la Fiesta de La Candelaria que se efectuó en los primeros días de febrero. El sitio ubicado en Los Carrera 2565, a un costado de la iglesia, estaba en la declaración de patrimonio de la ahora ex autoridad y fue arrendado en 5 millones de pesos. El intendente confirmó que uno de los sitios donde se instaló la feria era de su propiedad y que al asumir su cargo traspasó la administración de sus bienes a su hermano y no había ilegalidad.
El 11 de febrero, Sánchez informó la donación del dinero del arriendo para la campaña de ayuda ante la emergencia del Norte Grande.
Sin embargo, para muchos esta vinculación entre los negocios y la política lo afectó públicamente, cuestionamientos que derivaron en la caída de Francisco Sánchez de la política, ya que su gestión puede ser debut y despedida del mundo político, según comentaron.
Consultada la diputada Sofía Cid (RN) respecto de la renuncia de Sánchez explicó que «entiendo que por razones personales presentó la renuncia, era algo que era necesario y además considerar que es una decisión estrictamente del Presidente de la República y yo apoyo 100% esa decisión».
Respecto a la frase que «era necesario», explicó que en «los últimos días se había hablado mucho en prensa de algunos temas, son temas personales de él, de sus negocios y eso viene a afectar el trabajo en la intendencia regional, todo lo que se ventiló en prensa( el tema de los terrenos) , no se si es verdad o no, afectó mucho el trabajo que se realizaba en la intendencia, en el Gobierno Regional».
La autoridad hizo un análisis de la gestión de Sánchez, entre esos puntos, los resultados numéricos. «Estuvo pocos meses, asumió una intendencia que venía con bajo gasto presupuestario y obviamente a uno también lo evalúan por los números, cerramos un año con muy mala ejecución presupuestaria, pero la verdad es que se desplegó por la región. Tuvo muy buenas intenciones y quizás faltó un poquito más de empuje».
En tanto, para el diputado Juan Santana (PS), esto deja en evidencia una falta de liderazgo en la región. «Es legítimo que una autoridad opte por esta decisión, pero sí queda de manifiesto la incapacidad que ha tenido el Gobierno del presidente para definir un liderazgo en Atacama, lo que ha repercutido en un desastre que significa que en menos de un año tengamos tres autoridades regionales distintas».
Agregó que esto «implica que el gasto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional fuera ejecutado de la manera desastrosa como se ejecutó el año pasado. Repercute en que no hemos conocido avances significativos en materia de reconstrucción, vivienda, salud, las principales preocupaciones de los atacameños. Además, existe una percepción en una parte importante de la ciudadanía respecto al tema económico y laboral, las principales banderas en campaña, que observamos que no se han cumplido».
Por ello, Santana apunta al gobierno, ya que «no ha sido capaz de definir y determinar con claridad una autoridad que sea capaz de dirigir los destinos de la región».
Mientras que el diputado por Atacama, Jaime Mulet, expresó que no existe certeza sobre lo que hubo detrás para que se tomara esta determinación, pudiendo ser una conjugación de factores, tales como la reconocida pésima ejecución presupuestaria del año recién pasado; y la situación del arriendo de un terreno de propiedad del ex intendente a la municipalidad de Copiapó, con motivo de la realización de la feria en la fiesta de La Candelaria. «Esta rotativa de intendentes le hace muy mal a la región» señaló el parlamentario, apuntando a que en menos de un año se han tenido ya dos intendentes en funciones y uno aún por nominar, lo cual, a su juicio, es una demostración de la improvisación que ha existido en el gobierno de Sebastián Piñera en esta materia, revelando además «las tensiones que hay dentro entre los distintos partidos políticos» lo cual redunda en desgobierno e incertidumbre frente a la resolución de los problemas que se viven en la región.
FRENTE AMPLIO
El Frente Amplio, mediante un comunicado de prensa, señalaron entre otros puntos que «consideramos que el ex intendente Francisco Sánchez nos deja en una pésima situación al ser incapaz de liderar la ejecución presupuestaria del periodo 2018 lo que afecta enormemente la disponibilidad de recursos del financiamiento de la región de Atacama. Sumado a esto, además «cumplió además su misión principal ante el tráfico de influencias como lo ocurrido con la empresa Atacama Kozan, donde firma la declaración de impacto ambiental que no se hace cargo de ninguna de las observaciones de servicios como la DGA que indica que tendría un efecto importante en el acuífero ya sobre explotado o el riesgo ante una eventual lluvia de proporciones como se han dejado sentir en todos los rincones del planeta. Es por esta razón que hacemos un llamado al gobierno a operar con políticos honestos que no ensucien la función pública y que no sea un instrumento para lucrar».
¿ATACAMA KOZAN?
El Frente Amplio fue más allá en el análisis de los posibles factores que incidieron en la renuncia de Francisco Sánchez. Bárbara Ríos, encargada comunal de Nueva Democracia, en una conferencia de prensa manifestó que «nos llama la atención que la salida del intendente también se vería relacionada con la salida de gente de la alta dirección de Atacama Kozan». Esto sería por posible fraude o problemas legales que podrían existir. «Han sido despedidas personas de la plana mayor de Atacama Kozan, lo que influiría en la salida del intendente».
LAS DISCULPAS
El intendente Francisco Sánchez en noviembre del año pasado pidió disculpas a la familia del trabajador Jorge Chilcumpa, quien falleció en Huasco en un accidente en CAP minería. Esto porque tras el accidente laboral la autoridad gubernamental manifestó en los medios de comunicación su inquietud frente a la paralización de las faenas de embarque de la empresa CAP, la que tendría que buscar otros puertos para mantener su capacidad de carga. Esto en medio del dolor de la madre del trabajador, situación que culminó con un visita de Sánchez a la familia del trabajador.
.
Fuente: Diario Atacama