Disconformidad por ayudas tras aluviones llegó hasta La Moneda
Un grupo de vecinos de Tierra Amarilla hizo llegar una carta a la Presidenta de la República, al Senado y a la Comisión de Gobierno Interior.
«Señor Andrés Zaldivar Larraín, presidente del Senado. Presente. (…) Este año, el intendente (ya cesado en sus funciones) prometió el pago ‘inmediato’ del llamado Bono Enseres para todas las familias afectadas por los aluviones del mes de mayo, esto es a tres mil 342 familias», dice la carta entregada al presidente del Senado, por un grupo de 25 personas de la comuna de Tierra Amarilla, del sector de Algarrobo, Los Loros, Punta del Cobre, Cancha de Carrera; con el fin de que en la discusión parlamentaria del Presupuesto 2018, se incluya en la glosa «los recursos necesarios» para los habitantes afectados por el pasado aluvión.
La misiva también indica que la cantidad de personas beneficiadas con Aporte Económico de Habitabilidad -y no Bono Enseres- solo serían 1.130 familias. Donde 372 obtendrán un aporte de un millón de pesos, mientras que 334 recibirán 500 mil pesos y 424 la cantidad de 250 mil pesos para recuperar los enseres perdidos tras el aluvión de mayo.
Esta sería una de las principales razones por la que acudieron a esta instancia estas familias, puesto que no se encontrarían dentro de los beneficiados por la entrega de dicho aporte, que comenzó a repartir la Seremi de Desarrollo Social esta semana. El motivo; viven en una zona declarada como «crítica».
«Fuimos declarados zona crítica y eso impide que el Gobierno entregue cualquier tipo de subsidio en las zonas afectadas», dijo la presidenta de la junta de vecinos de Algarrobo, en Tierra Amarilla; Rufina Castillo.
MINVU
Dentro de la carta entregada también en la oficina de partes de La Moneda, y al presidente de la Comisión de Gobierno, Regionalización y Descentralización, Rabindranath Quinteros; se indicó que «la Ministra de Vivienda (y Urbanismo, Paulina Saball) ordenó la erradicación de los sectores declarados zonas de riesgo, ordenando además, no entregar beneficios afectados en dichos sectores».
Consultado el seremi del Minvu, Rodrigo Ocaranza, por esta acusación de parte de los pobladores de Tierra Amarilla, éste indicó que «respecto de las familias ubicadas en los sectores Algarrobo, Cancha Carrera y Punta del Cobre, comuna de Tierra Amarilla, podemos indicar que por su propia seguridad y por respeto al derecho constitucional a la vida de toda persona, es que no podemos entregar subsidios habitacionales para construir en estos mismos lugares, ya que están catalogados como «zona critica», condición que quedó en evidencia luego de los aluviones que han afectado a la región estos últimos tiempos».
Situación que ya estaba en conocimiento por parte de los vecinos que viajaron hasta la capital. De hecho Castillo comentó que «hasta el día de hoy no tienen un terreno, no cuentan con ningún proyecto para la construcción del conjunto habitacional y en el fondo no tienen nada que precisar a la gente».
A esto el Minvu respondió que en esos lugares, declarados como «críticos» el Ministerio de Obras Públicas construirá un proyecto de ensanchamiento del río y obras de mitigación. «Nosotros como Minvu estamos trabajando con las familias y estamos analizando las mejores alternativas de terrenos donde podamos levantar un proyecto habitacional que brinde la seguridad que toda persona necesita y en esto gran parte de las familias nos han apoyado», dijo el seremi Ocaranza.
CRÍTICA
Quien recibió al grupo de pobladores en el Congreso, fue el senador por la región Baldo Prokurica (RN), quien indicó sobre la situación que «creo que todo forma parte del desorden del Gobierno».
«Aquí lo que yo creo que debe regir en si las personas reciben o no el Bono de Enseres, es si perdieron su casa», dijo el parlamentario.
.
Fuente: Diario Atacama / Constanza R. Álvarez