lunes, marzo 17, 2025
ComunicadosPolítica

Concejal Cristóbal Zúñiga presenta Programa de Gobierno Comunal

Comunicado del Concejal Cristobal Zúñiga

Mi nombre es Cristóbal Zúñiga Concejal de Tierra Amarilla y Militante de las Juventudes Comunistas de Chile que ante la remoción del Alcalde Osvaldo Delgado, según lo que establece la ley se debe elegir un nuevo alcalde para nuestra comuna, entre los actuales concejales.

Votación que se realizará a la brevedad. Por lo que nos vemos en la necesidad de elaborar un programa que asegure la satisfacción de las problemáticas más urgentes del pueblo de nuestra comuna.

Planteando como prioridad la educación para el desarrollo de nuestros vecinos y así el de nuestra comunidad en su conjunto.

La municipalidad por más de 20 años ha tenido una deficiente administración, que no se ha encargado de invertir los recursos en beneficio de los habitantes de Tierra Amarilla.

Es necesario instaurar una verdadera democracia, con mayor participación de las organizaciones sociales en la toma de decisiones, restando espacio a la corrupción en la elaboración de proyectos para sus sectores, utilizando los recursos municipales de forma eficiente y transparentando los gastos de estos.

Mi compromiso es con los habitantes de nuestra comuna y por su bienestar realizaré los acuerdos necesarios para asegurar el cumplimiento de este programa, sea quien sea el futuro alcalde, continuando con la fiscalización y la transparencia de los actos que realice la municipalidad como siempre lo he hecho.

1) RECONSTRUCCIÓN DESPUÉS DEL ALUVIÓN
– Apoyar a los vecinos afectados por la catástrofe en la tramitación de ayudas entregadas por el gobierno.
– Realizar proyectos de limpieza en las calles de la comuna.
– Realizar proyectos de habilitación de espacios públicos afectados por el aluvión
– Mejorar la comunicación con el gobierno regional para trabajar en conjunto en las obras de mitigación a realizarse en el rio y quebradas.
– Gestionar aporte de las empresas locales en la construcción de viviendas para las personas que serán erradicadas de las zonas de riesgo.
– Entregar una solución habitacional definitiva para las familias que actualmente viven en campamentos de emergencia tras la catástrofe del 25 de mayo del 2015.

2) SALUD

– Contratar especialistas para tratar a los enfermos de silicosis y generar una sala de diálisis.
– Gestionar la implementación de una sala de parto para el CESFAM de Tierra Amarilla
– Fortalecer red de tratamiento y rehabilitación del consumo de drogas y alcohol, implementando un centro de rehabilitación comunal, para dar una respuesta efectiva y oportuna.
– Promover tratamiento de medicina alternativa que sean efectivas (acupuntura, medicina ancestral, etc.)
– Mejorar la infraestructura del CESFAM y la atención al público en los Loros.
– Saldar la deuda de la Central Nacional de Abastecimiento (CENABAST) para la adquisición de medicamentos.
– Construir una Farmacia Popular que acabe con el alto costo de los medicamentos.
– Construir una Óptica Popular.
– Crear un plan para desplegar la atención del CESFAM en las poblaciones, para realizar la atención al público en las sedes de las juntas de vecinos.
– Dar prioridad en la contratación de profesionales de la salud que sean de la comuna.

3) EDUCACIÓN

– Invertir en el mejoramiento de la infraestructura y equipamiento de los establecimientos educacionales.
– Generar directorios, por cada establecimientos con profesores, auxiliares, apoderados y alumnos que se involucren en la toma de decisiones estratégicas.
– Transformar los establecimientos educacionales en espacios abiertos a la comunidad, donde existan actividades de carácter recreativo, deportivo y cultural, fuera del horario de clases.
– Generar un sistema de detención temprana de estudiantes con talentos académicos, deportivos, artísticos y potenciarlos para que alcancen su máxima expresión, realizando convenios con la Universidad de Atacama.
– Fortalecer la formación con un plan educativo, que acoja a todos los estudiantes que tengan necesidades de apoyo.
– Generar un plan de alfabetización para todos los habitantes de tierra amarilla que no sepan leer y escribir.
– Desarrollar una política comunal de escuela para adultos que tenga como meta que todos los tierra amarillanos terminen su enseñanza básica y media.
– Saldar la deuda a los profesores, realizando a través del DAEM una buena gestión.
– Realizar convenio entre los liceos y las empresas locales, para asegurar las prácticas profesionales de los estudiantes de estos.
– Gestionar con el gobierno la construcción de un Centro de Formación Técnica Superior.
– Realizar cursos gratis de conducción para estudiantes de cuarto medio.

4) CULTURA

– Promover la elaboración participativa de una Política Comunal de Cultura, que será integrada al Plan de Desarrollo Comunal, PLADECO. La gestión cultural municipal será resultado de un proceso participativo, abierto a la comunidad y en especial a los artistas, organizaciones e instituciones culturales de Tierra Amarilla.
– Implementar políticas de fortalecimiento de las capacidades de expresión creativa de los habitantes de Tierra Amarilla, mediante la realización de actividades formativas, de creación y uso de los espacios públicos en los barrios por parte de sus propios habitantes, transfiriendo recursos y capacidades para el desarrollo de actividades culturales en sus distintos ámbitos de manifestación
– Asegurar la preservación y puesta en valor de nuestro patrimonio, entendido no en su sentido restringido, sino como bienes culturales materiales e inmateriales que ilustran la historia de una comunidad y que representan su identidad y memoria.
– Entregar más recursos a las organizaciones sociales que desarrollen actividades en la comuna.

5) DEPORTE

– Realizar una revisión del estado de la infraestructura deportiva de la comuna, comenzando por habilitar las canchas afectadas por el aluvión.
– Subvencionar a las juntas de vecinos para que estas no cobren por las canchas.
– Desarrollar programas de fortalecimiento dirigidos a los clubes deportivos barriales, y apoyar su crecimiento.
– Poner al servicio de la comunidad el equipamiento deportivo de la municipalidad, sin costo.
– Generar las selecciones comunales para diversas disciplinas.
– Crear un programa de financiamiento a los deportistas locales, que representan a la comuna.
– Desarrollar olimpiadas deportivas escolares.
– Crear la unión comunal de deporte y recreación.

6) PARTICIPACIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL.

– Promoción de una ciudadanía activa: Proporcionar canales de información, deliberación y participación vinculante en las decisiones políticas y administrativas de la gestión municipal.
– Transparentar la gestión municipal proporcionando información pública sobre sus procesos, abriendo el Concejo Municipal a la participación comunitaria, sesionando en distintos sectores de la comuna.
– Participación de los habitantes y las organizaciones sociales en la elaboración de proyectos destinados a su sector.
– Reactivar la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), para brindar más apoyo las organizaciones sociales y entregar ayuda a las personas que más lo necesiten, trabajando en conjunto con las Juntas de Vecinos con mayor fiscalización y control efectivo de los beneficios entregados.
– Crear el departamento de adulto mayor, de la juventud, de la discapacidad y de la mujer.
– Realizar Cuentas públicas periódicas de la Gestión Municipal.
– Subvencionar a las juntas de vecinos, para que estas no deban pagar luz, ni agua en sus sedes.
– Mejorar la calidad de la atención, los mecanismos de información y comunicación entre el municipio y los vecinos, implementando capacitaciones a los funcionarios, una Oficina de Información, Sugerencias y Reclamos (OIRS) efectiva y nuevas tecnologías de información.
– Trabajar en conjunto con el gobierno para erradicar o urbanizar los campamentos de la comuna.

7) GESTION FINANCIERA
– Transparencia en los procesos de gestión que impida la corrupción y el clientelismo.
– Asignación de recursos en la solución de problemas reales, eliminando el despilfarro.
– Presupuestos con énfasis en ejes estratégicos de la gestión, orientados al desarrollo de la comunidad y vinculados al desarrollo integral de los barrios.

8) ORDENAMIENTO TERRITORIAL

– Mejorar las condiciones de desplazamiento al interior de la comuna, creando ciclovias.
– Gestionar mayor cobertura del transporte público en todos los sectores de la comuna, subvencionando este para reducir el costo del pasaje.
– Fomentar la participación ciudadana en la confección del plano regulador de Tierra Amarilla.
– Recuperar terrenos aptos para la construcción de vivienda, que se encuentren en manos de empresas mineras locales.

9) MEDIO AMBIENTE

– Control de micro basurales
– Generar planes de retiro de basura y escombro por sector.
– Generar una cultura de reciclaje en la comunidad.
– Fiscalización oportuna y eficiente en el cumplimiento de las normas ambientales por las empresas en la comuna.

10) OPORTUNIDADES DE EMPLEO

– Promover el empleo a través de la vinculación con las empresas establecidas en la comuna.
– Fortalecer y reorientar la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL). El cual el municipio debe tener un rol activo en la generación de empleo, orientando y generando instrumentos de planificación e intermediación laboral eficaz.
– Crear una Oficina de Derechos Laborales que dé apoyo a la defensa de los trabajadores de la comuna.
– Fomento y protección del comercio barrial, las ferias libres y la productividad local frente a las grandes cadenas comerciales.
– Gestionar empleo en las mineras locales para los habitantes de nuestra comuna.

.