Saltar al contenido
lunes, septiembre 25, 2023
Lo último:
  • Paul Sfeir y Marcela Araya serán los representantes de Atacama en el Consejo Constitucional
  • Carabineros realizó allanamientos simultáneos en la localidad de Los Loros
  • Estalla conflicto por deudas de Enami y acusan vulneración de compromisos ambientales
  • Revelan millonario autorrobo de camión repartidor en Tierra Amarilla: Ocupante era cómplice de asaltantes
  • Sujeto que abusó sexualmente de tres niñas fue condenado a 15 años de cárcel
Tierra Amarilla Informa

Tierra Amarilla Informa

Noticias e Información de la comuna de Tierra Amarilla

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Atractivos Turísticos
  • Monumentos Nacionales
  • Contacto
Cultura 

Lanzan catálogo de artistas de la comuna de Tierra Amarilla

2 de junio de 202218 de agosto de 2022 admin agrupación Yachay Wasi, artistas, catálogo

En dependencias del Sindicato de Pirquineros de Tierra Amarilla, se realizó el lanzamiento del proyecto “Plataforma de Difusión Digital para Catálogo de Artistas, Cultores y Artesanos de Tierra Amarilla”, que lleva a cabo la Academia Cultural de Artes y Oficios Yachay Wasi con la finalidad de potenciar y promover el desarrollo artístico-cultural de la comuna.

Pía Acuña, presidenta de la agrupación cultural  explicó que el 2018 realizaron un catálogo impreso gracias a recursos aportados por el FNDR, en el que se logró considerar la existencia de 67 agentes activos, compuestos por 53 artistas y artesanos de zonas urbanas y 14 de sectores rurales. A diciembre 2018 un 47,8% de ellos son artistas; dentro de las prácticas destaca la música en diversos géneros, las artes visuales, el teatro, poesía y literatura. En cuanto a artesanía es practicada por el 46,3% de los encuestados. La artesanía tiene distintas características según el territorio: en las zonas cordilleranas y del valle se desarrollan oficios tradicionales: fabricación de arrope y derivados del chañar, textiles en lana de oveja, apero para montura y talabartería. En los sectores urbanos se encuentran manifestaciones como el trabajo en lana vellón, orfebrería con materiales mixtos, confección de máscaras, trabajos en madera, piedra y minerales, reciclaje textil y alimentos con productos locales. Y finalmente el 6% restante representa a los gestores culturales, resaltando el trabajo de aquellos que impulsan la creación de iniciativas culturales y artísticas.

El Seremi Roberto Córdova González,  participó en la ceremonia de lanzamiento, destacó la relevancia del proyecto, ya que permite visibilizar a artistas, gestores y cultores de Tierra Amarilla y del Valle del Copiapó, poner en valor sus creaciones, y contar con información relevante para el fomento y fortalecimiento de la gestión de la cultura y el arte en el territorio, constituyendo un insumo importante para el Plan Municipal de Cultura comunal, ya aprobado por el concejo municipal.

.

  • ← Jaime Mulet por prevaricación y abogados por lavado de activos: CDE amplía querella por corrupción
  • 21 especialistas de la salud llegaron a reforzar la red asistencial en Atacama →

Buscar

Facebook

Twitter

Tweets por el @tierraamarilla1.

Entradas Populares

  • Paul Sfeir y Marcela Araya serán los representantes de Atacama en el Consejo Constitucional
  • Carabineros realizó allanamientos simultáneos en la localidad de Los Loros
  • Estalla conflicto por deudas de Enami y acusan vulneración de compromisos ambientales
  • Revelan millonario autorrobo de camión repartidor en Tierra Amarilla: Ocupante era cómplice de asaltantes
  • Sujeto que abusó sexualmente de tres niñas fue condenado a 15 años de cárcel

Copyright © 2023 Tierra Amarilla Informa. Todos los derechos reservados.
Tema: ColorMag por ThemeGrill. Funciona con WordPress.