La historia tras la acusación al diputado Jaime Mulet
La investigación de un medio de comunicación nacional, reveló que supuestamente el vicepresidente de la Cámara de Diputados ofreció al suspendido alcalde de Tierra Amarilla $400 millones para que el municipio alzara una medida precautoria judicial y así los abogados que asesoraron al municipio en el convenio con Minera Candelaria pudiesen recibir sus honorarios que ascendían a más de $2 mil millones.
La cercanía entre el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Jaime Mulet, y el suspendido alcalde de Tierra Amarilla, Osvaldo Delgado al parecer terminó abruptamente debido a que éste último lo acusó de cohecho en una declaración secreta en el Ministerio Público, esto en el marco de la indagatoria respecto al Convenio de Cooperación y un Contrato de Transacción suscritos entre el municipio y la Minera Candelaria.
Según un reportaje de la Unidad de Investigación realizado por Bío Bío, Jaime Mulet habría ofrecido una coima de 400 millones de pesos. Ello con el fin de que los abogados que representaron a la comuna de Tierra Amarilla en el convenio de colaboración con Candelaria, Ramón Briones y Hernán Bosselin (exDC), pudieran cobrar más de 2.700 millones de pesos en honorarios. Estos dineros aparecían estipulados en el Contrato de Transacción efectuado entre los dos organismos.
Esto porque en octubre de 2016, Jorge Brito, abogado en presentación de la municipalidad, interpuso una medida precautoria judicial en contra de la empresa para que no se pagaran los honorarios a los abogados asesores del municipio. El argumento se basó en que hubo un abandono de la demanda que habían interpuesto en el Tribunal Ambiental de Santiago (Rol D-07-2013) ya que notificaron a Candelaria, lo que fue analizado en el Concejo Municipal. En la medida precautoria, se indica que “hasta el momento la gestión ha sido la de presentar la demanda por daño ambiental en el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago y ni siquiera se notificó a la parte demandada, por lo que no es un honorario objetivo el que se fijó de US$4.000.000, equivalente a más de 2 mil 700 millones de pesos”.
Según Delgado, los 400 millones de pesos que le habría ofrecido Jaime Mulet eran para que la municipalidad alzara la medida precautoria y así le pagaran a los abogados que representaron en el convenio al municipio.
“En octubre de 2016, me llamó Jaime Mulet, telefónicamente, quien me pidió que me desistiera de la medida precautoria a cambio de dinero y que Bosselin quería conversar conmigo. Por ello viajé a Santiago con Jorge Brito (un empleado contratado en la municipalidad a instancias del hoy parlamentario)”, dijo Delgado en su declaración a la Fiscalía, según Bío Bío.
Agregó que “fue en ese momento que Briones, un hombre alto, moreno, me dijo que para qué peleábamos, que todos podíamos ganar dinero. También estaba Jaime Mulet, quien en un momento me llevó a un rincón y me ofreció a mí y a Jorge Brito (…) 400 millones de pesos para que retirara la acción judicial para retener el pago”.
Delgado testimonió que el ofrecimiento lo sorprendió: “Yo le dije de inmediato que no podía, porque era una decisión del Concejo (municipal) y no podía dejarla sin efecto yo solamente. Después, en la misma reunión, Bosselin, un viejito parecido a Stephen Hawking, me ofreció 600 millones (…) Yo quedé impactado con todo lo que pasaba (…)”.
“Todo este acuerdo lo manejaron Mulet, Jaime Bahamondes (administrador municipal, contratado también por recomendación de Mulet), con Briones y Bosselin. Ahora estoy convencido que todos ellos (…) se coludieron para obtener dinero de la minera a cualquier costo (…) Es injusto que los abogados de la municipalidad obtengan más que su cliente (…) eso demuestra que ellos protegieron sus intereses antes que los de la Municipalidad de Tierra Amarilla y me utilizaron para lograrlo. Yo no recibí un solo peso por ese acuerdo”, declaró ante la Fiscalía, situación que fue dada a conocer por Bío Bío.
En enero de 2017, según el medio de comunicación, el vale vista fue retirado desde una notaría de Santiago por unos $2.760 millones 640 mil 758.
¿Redes de poder?
La cercanía de Jaime Mulet con Osvaldo Delgado era inquebrantable hace algunos años, según cercanos a la municipalidad de Tierra Amarilla, el abogado y ahora parlamentario fue de la idea de demandar a Candelaria por el daño ambiental.
Ambos en 2013 anunciaron a la comunidad y a los medios de comunicación respecto a que interpondrían una demanda en el Tribunal Ambiental por el daño causado por la Minera Candelaria, ésta fue la acción que abandonaron. Además, posteriormente hicieron una denuncia en la Superintendencia de Medio Ambiente, la que siguió su curso.
Un documento presentado por los abogados asesores al Concejo Municipal, revela a los participantes de esta situación y que el primer acercamiento en el proceso de negociación fue en noviembre de 2014, cuando la empresa Imaginaccion Consultores se contactó con los abogados que representaban al municipio. La empresa Lundin Mining Corporation que había adquirido minera Candelaria, había expresado a través de la consultora su interés de iniciar un diálogo.
Fue así como los abogados que representaban al municipio programaron una reunión para el 4 de diciembre de ese año en las oficinas del estudio jurídico. Ese día asistieron representando al municipio de Tierra Amarilla: el alcalde Osvaldo Delgado, el administrador municipal Jaime Bahamondes, los abogados Hernán Bosselin, Ramón Briones, Francisco Bosselin y Jaime Mulet.
Por su parte, asistieron por la Compañía Contractual Minera Candelaria Pablo Mir como presidente de Lundin Mining Latinoamérica, Rodrigo Quintana, abogado del estudio Bofill Mir y Álvarez Jana y el abogado Miguel Troncoso de la Compañía Contratual Minera Candelaria. Además de Enrique Correa dueño de Imaginaccion y Moisés Valenzuela, este último gerente la de la consultora.
Tras esto, se conformó una comisión técnica para identificar los eventuales daños ambientales de la comuna, la que debía evacuar un informe por escrito el que fue presentado a la Superintendencia de Medio Ambiente, quienes integraron esta comisión fueron por parte del municipio de Tierra Amarilla, Pablo Barañao ingeniero civil, Mención en Ingeniería Ambiental, gerente general de Mejores Prácticas, consultora especializada en temas relacionados con el medio ambiente y los abogados Jaime Mulet y Francisco Bosselin. Mientras que por Candelaria asistieron el abogado Miguel Troncoso y un equipo consultor en materia ambiental conformado por la empresa Arcadis Chile.
Pablo Barañao elaboró un informe donde se identifican los perjuicios ambientales, la comisión técnica no alcanzó un acuerdo y las negociaciones se extendieron entre abril y agosto de 2015, cuando se firmó el convenio. Las reuniones se efectuaron en el estudio jurídico Boffill Mir & Álvarez Jana, otro punto fue la oficina de Imaginaccion Comunicación estratégica, perteneciente a Enrique Correa Ríos, ya que según los documentos era un lugar neutral.
Daños ambientales
Pablo Barañao, explicó que le prestó asesoría técnica a la municipalidad de Tierra Amarilla y por ello elaboró un documento que da cuenta de daños medioambientales de Candelaria. “Hice un informe de los impactos ambientales de minera Candelaria, era un informe que no tuvo la participación activa de la minera, hubo ciertas cosas que no se pudieron verificar porque no se pudo entrar a la minera”.
Respecto al caso, manifestó que “sostuvo reuniones con la empresa minera en representación de la municipalidad”.
Agregó que “hice el informe y colaboré con el acuerdo entre la municipalidad y Candelaria, fueron servicios profesionales que se pagaron”.
El acuerdo
Fue a través de un comunicado de prensa que Minera Candelaria informó en septiembre de 2015 que el convenio de cooperación “se desarrollará en dos fases: una primera fase, que contempla la celebración de un convenio de colaboración, que comprende el financiamiento de proyectos en beneficio de la comunidad por un monto total de 16,5 millones de dólares, en un plazo de 24 a 32 meses; y una segunda fase, que se inicia una vez concluida la primera etapa, que establece que Minera Candelaria destinará el 45% de su presupuesto comunitario anual para la comuna de Tierra Amarilla por 10 años”
En tanto, también se firmó el contrato de transacción por la suma de US$7 millones, 4 de ellos para el pago de los honorarios de los abogados que asesoraron al municipio, lo que hoy se cuestiona.
Jaime Mulet
El vicepresidente de la Cámara de Diputados recordó que Osvaldo Delgado está condenado por injurias y calumnias y suspendido de su cargo por esta condena, además negó que le ofreciera dinero, pero reconoció que tuvo una participación activa en el convenio y lo hizo gratuitamente para la municipalidad.
Fue él quien dio la idea para demandar a Candelaria, lo mismo que aconsejó a otras comunas. Tenía una buena relación política con Delgado y no ha habido un quiebre, “nunca he tenido una situación de quiebre”. Agregó que “una buena estrategia era demandarlos porque se abrió la posibilidad de eso con una modificación que se hizo a la ley ambiental, ese camino era el camino que había que hacer para resarcir de ese daño”.
Reconoce que recomendó a los abogados que asesoraron a la municipalidad (Ramón Briones y Hernán Bosselin) , a quienes conoce hace más de 30 años. “Se logró en esto una compensación importante, fue un muy buen camino”.
Diario Atacama se contactó con las oficinas de los abogados Hernán Bosselin, Ramón Briones y Francisco Bosselin, la Consultora Imaginaccion y el estudio Bofill Mir & Alvarez Jana, también con Osvaldo Delgado pero no recibimos respuesta para conocer su versión respecto a la nota.
FISCALÍA
“Como Fiscalía Local de Copiapó mantenemos una investigacion abierta, desformalizada, tiene órdenes de investigar, tiene diligencias pendientes las cuales aún no han sido diligenciadas por las distintas policías y organismos públicos. Una vez que llegue aquella información se tomarán las decisiones propias del caso. Respecto de este hecho, se han mantenido coordinaciones a nivel central para efectos de verificar cuales son las líneas investigativas”, señaló Luis Miranda, fiscal.
LA ASESORÍA JURÍDICA
En esta asesoría jurídica, no sólo estuvo Ramón Briones y Hernán Bosselin, “sino también colaboraron activamente los abogados Francisco Bosselin Morales y Jaime Mulet Martínez y en una importante etapa inicial también colaboraron los abogados Ramón Briones Montalvo, Nicolás Sánchez López y Sebastián Sánchez López”, dice un documento.
.
Fuente: Diario Atacama