Falla en el sistema de transmisión en la intersección Nueva Cardones y Pan de Azúcar provocó megacorte del suministro eléctrico
Este martes, cuando el reloj marcaba las 15:16 horas, se produjo un megacorte de suministro eléctrico que afectó a un total de 104.670 clientes pertenecientes a las nueve comunas de la Región de Atacama, pero además, de acuerdo a las primeras informaciones, afectó al 98,5% de Chile.
El motivo de esta masiva interrupción de la energía, se debió en primera instancia a «una desconexión del sistema de transmisión de 500 KV en el Norte Chico». Y debido al corte de energía, las autoridades regionales (y las nacionales también) se reunieron en el marco del Comité para la Gestión del Riesgo y Desastres (Cogrid) para evaluar el curso de acciones a seguir.
Horas más tarde, cerca de las 18 horas de ayer, el delegado presidencial regional, Rodrigo Illanes, y el director regional de Senapred, Roberto Muñoz, entregaron un reporte de las alteraciones que provocó este inédito corte masivo.
«Queremos dar el reporte regional de cómo ha afectado la falla del sistema eléctrico entre Nueva Cardones y Pan de Azúcar, donde se generó la falla», partió en su relato el delegado.
Además, la autoridad regional fue enfático en expresar que «la estructura crítica está con energía, es decir, centros asistenciales, estaciones de servicios, entre otras, están funcionando con normalidad».
Del detalle por provincias, Illanes comentó que «tenemos abastecimiento eléctrico en gran parte de la provincia del Huasco, excepto en la comuna de Alto del Carmen, que ha estado con intermitencia. La Provincia de Chañaral está con energía eléctrica y la provincia de Copiapó está completamente sin energía, afectando alrededor de 69.000 clientes, algo así como un 69% del total de la región».
No obstante, el delegado presidencial dio a conocer que «lo más crítico que estamos enfrentando es el abastecimiento de agua en la comuna de Caldera, que se están disponiendo medidas o acciones correctivas para retomar el abastecimiento y en algún grado, la comuna de Tierra Amarilla, que también se están desarrollando medidas de contingencia».
Mas en detalle sobre el corte de suministro de agua en las dos comunas pertenecientes a la provincia de Copiapó, Illanes manifestó que «es básicamente, la disponibilidad de la acumulación de agua, que va para una cierta cantidad de horas, que obviamente nosotros ahí vamos a restablecer eso mediante el mediante el grupo de electrógenos de una determinada capacidad eléctrica para poder generar el abastecimiento propiamente tal».
A su turno, el directo regional de Senapred, Roberto Muñoz, remarcó que «alrededor de las 15 con 16 horas de hoy (ayer) se generó una falla entre la subestación Pan de Azúcar y la subestación Nueva Cardones, la región de Atacama, generando un blackout o una interrupción total de energía eléctrica desde Arica y Parinacota, hasta la región
de Los Lagos. Específicamente, en la región de Atacama, se vieron afectadas las nueve comunas de la región, con los de orden de 105.000 clientes, aproximadamente».
Aunque a la hora del reporte presentado en punto de prensa, Muñoz dijo que «estamos con una reposición del orden del 69% de la región».
El director regional de Senapred profundizó en su argumentos en torno a la reposición gradual en Atacama y de talló que «la concentración de la interrupción de energía eléctrica se está centrando en la provincia de Copiapó, con comunas de Caldera, Copiapó y Tierra Amarilla. Alrededor, en la primera hora, se pudo reponer a través de gestiones realizadas por Transelec y CGE, la reposición de las comunas de Chañaral y Diego de Almagro, con sus localidades del borde costero, El Salado y también Diego de Almagro y El Salvador. También se regeneró la reposición de clientes en el sector sur, provincia del Huasco, específicamente la comuna de Huasco, Freirina y Vallenar, y estamos con reposición intermitente en la comuna de Alto del Carmen».
Del detalle de la infraestructura crítica local, Muñoz aclaró que «se sigue trabajando los servicios de ambulancia y bomberos de carabineros están operativos con sus centrales de alarma y radiocomunicaciones, con suministro alternativo, así mismo para poder brindar cualquier tipo de emergencia.
Se sigue trabajando en términos sistémicos para poder recuperar la mayor cantidad de in formación de infraestructura crítica, red asistencial, bombe ros, cárceles y otro tipo de sistema están con sistemas alternativos y en función a la proyección del corte de energía, se van a ir generando las reposiciones de combustible, debido a que los stocks regionales están del orden de los 10 días en términos de stock de combustible, al menos en el punto de Puerto Rocas Negras».
El director del organismo de emergencia tuvo palabras también para abordar los cortes de suministro de agua: «El agua en Caldera, efectiva mente, hay stock de agua potable asociada a la desalinizadora, que está en dicha comuna. Stocks son dinámicos Pero pasa en la hora, aumenta el con-sumo y se están haciendo las gestiones pertinentes con Nueva Atacama, también a través de CGE y otro tipo de acciones, para rápidamente poder dar suministro alternativo, tanto en energía y poder potenciar la reposición del agua potable en el sector de caldera. 1.300 clientes, nos informan de 1.300 clientes también en el sector de Copiapó, en el sector de Villa Arauco y en algunos sectores adicionales en la comuna de Tierra Amarilla. Esto es dinámico, es parte de la emergencia y los equipos de emergencia, tanto de CGE y de Transelec, están operando al 100% en el territorio para poder ir dando las soluciones a la emergencia, a la contingencia propia de una interrupción total de 105.000 clientes de la región de Atacama».
De todos modos, ni el delegado ni el director de Senapred, dada la magnitud y dina-mismo de este inédito corte de suministro, se aventuraron a entregar una hora estimada de reposición. En efecto, con el correr de las horas, el gobierno a nivel central resolvió una drástica medida
Por último, relación a la afectación en los semáforos, el jefe de la III Zona de Carabine ros, general Julio Maraboli, declaró que «la mayoría de los semáforos están funcionando, se hizo un recorrido para ver y poder resumir con funcionarios de Carabineros para dar la agilidad al tránsito vehicular, sobre todo en la comuna de Copiapó», aunque hubo una pequeña salvedad, pues «En Avenida Circunvalación hay un semáforo, un par de semáforos que no estarían funcionando ahí y el resto está funcionando tranquilamente».
Fuente: Diario Atacama