miércoles, abril 30, 2025
NoticiasPolítica

Empresa Tres Montes recibiría 920 mil pesos por casa limpiada

TIERRA AMARILLA. De ese monto, 200 mil pesos irían al pago de las personas que efectuaron el trabajo y el resto para la empresa. El concejo municipal, de forma unánime, acordó no efectuar ningún pago a la empresa en cuestión hasta que tengan más antecedentes sobre el contrato y sus garantías. Desde la empresa desistieron dar declaraciones.

.
Un tenso momento surgió en el Concejo Municipal de Tierra Amarilla cuando se abordó el problema de la empresa Tres Montes y el desconocimiento por parte de los concejales sobre el contrato existente entre esta empresa y el municipio. Además, se dio a conocer que la compañía le cobra a la municipalidad cerca de 921 mil pesos por cada vivienda limpiada que se vio afectada por las lluvias del 12 y 13 de mayo.
Los concejales señalaron su desconocimiento de esta situación, ya que según comentaron, ellos pese a haber solicitado la información en los concejos anteriores al administrador municipal, éste no les habría notificado sobre el contrato firmado el día 18 de mayo del presente año, para la limpieza de las casas.
.
CONCEJO
La situación fue abordada cuando el concejal de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga, dio cuenta de la información recibida desde la Contraloría en que se esclarece que la empresa Tres Montes le cobraría a la municipalidad 920 mil 625 pesos por cada firma recabada por las familias afectadas que limpiaron sus casas.
“En este concejo nos enteramos que la municipalidad tiene un contrato con la empresa Tres Montes con fecha 18 de mayo, en el cual la empresa cobra por cada casa limpiada un monto de 950 mil pesos a la municipalidad, entregando de este monto solo 200 mil pesos a las familias por haber limpiado su casa”, acotó el concejal Zúñiga.
Ante esta situación manifestó su descontento y aprovechó de manifestar la interrogante de cuándo se harían efectivos los pagos a las personas que se vieron afectadas por el aluvión.
Al respecto, según la información emanada desde el concejo, son 45 días hábiles desde que se firmó el contrato para que se haga efectivo el pago desde la municipalidad a la empresa. Se desconoce cuándo se efectuaría el pago a las familias.
La orden de compra que se realizó con esta entidad, tiene un monto máximo permitido de 946 millones de pesos, pero no necesariamente se debe ocupar en su totalidad. Sin embargo, según lo señalado en el concejo, acusarían de que se estarían limpiando lugares que no fueron afectados para cumplir con el monto estimado.
Ante la información expuesta, los concejales manifestaron su desconocimiento y molestia con la situación ya que se han enterado “gota a gota” sobre los detalles de este proyecto y la mayor interrogante fue con qué recursos pagarle a la empresa.
En este contexto pidió la palabra la alcaldesa (s), Marcia Latorre, para explicar los antecedentes que maneja frente a esta situación y esclarecer la información ante el concejo.
“Hay un contrato firmado por la municipalidad con Tres Montes del 18 de mayo de este año. En este caso, es un contrato a precio unitario y significa que casa limpia, casa pagada, así como lo dijo el concejal Zúñiga, si diez casas se limpiaron, diez se pagarán. El monto máximo es de 946 millones”, señaló la secretaria municipal y actual alcaldesa (s), Marcia Latorre.
En cuanto a los recursos para financiar el proyecto, agregó que “el decreto alcaldicio así lo señala, con fondos de terceros y ¿cuáles son los fondos de terceros? Con fondos de Candelaria”.
Aprovechó la autoridad para aclarar que “se pagará lo realmente ejecutado que esté en las bases del proyecto, pero no se ha pagado ni un peso hasta ahora con ningún fondo”.
Ante esta situación, de forma unánime, el concejo municipal de Tierra Amarilla aprobó el acuerdo de que la municipalidad no efectúe ningún pago a la empresa, con ningún tipo de fondos, hasta que el concejo levante este acuerdo mediante otro acuerdo del concejo.
.
REACCIONES
Las reacciones frente a la situación de Tres Montes con la municipalidad no se hizo esperar. En su mayoría los concejales demostraron su descontento con el proyecto por sus irregularidades y desinformación.
“La intención de la administración municipal es que sea por parte de terceros, Candelaria no se ha pronunciado, seguro porque aún no se le hace la solicitud, desconocemos hasta el momento de dónde van a salir esos recursos, porque la municipalidad no los tiene y no tenemos la seguridad de que Candelaria los vaya a aportar”, comentó Cristóbal Zúñiga.
En cuanto a las posibles soluciones, señaló que como concejales se encuentran recabando antecedentes “para ver la posibilidad de modificar este contrato y hacerlo procedente, para que en un momento lo pueda pagar la municipalidad pero para hacer el pago efectivo a las familias verdaderamente afectadas, no por un monto de 950 mil pesos”.
Por su parte el presidente del concejo, el concejal Patricio Morales, indicó que “pedí residiar el contrato de Tres Montes que se hizo bajo una excepcionalidad, por las presuntas irregularidades que se comentan y más que nada de dónde vamos a sacar los recursos para pagarle a esa empresa alrededor de 946 millones”.
Según lo señalado por la autoridad, ese monto es casi la totalidad de los recursos que llega al municipio por concepto de patentes mineras y casi el 20% del presupuesto anual municipal.
Agregó que ante el panorama que Candelaria se niegue a traspasar el dinero “en ese caso hay una orden de compra con el municipio, ahí nos podría demandar la empresa que firmó el contrato”.
Otro de los aspectos que marcó el descontento con los concejales, fue la desinformación de la existencia de este contrato con la empresa.
“Es lamentable este tipo de prácticas que ha tomado la municipalidad de trabajar a espaldas del Concejo Municipal , sin tener conocimiento de este proyecto en particular, el cual no va en directo beneficio de los habitantes, es un proyecto ambicioso que busca otros fines”, comentó el concejal Boris Pérez.
Agregó que “encontramos inconcebible que estén buscando financiamiento, por lo menos por fondos propios no va a tener la aprobación del concejo y tampoco por Candelaria, vamos a exigir que no se financie el proyecto”.
En relación al acuerdo pactado entre los concejales “este concejo no se va a hacer responsable, en el sentido de que no se le pague ningún tipo de recursos hasta que no tengamos la claridad absoluta que todo está apegado a la ley”, comentó el concejal Mario Morales.
Además, fue enfático en señalar que la cantidad de recursos derivados al proyecto podrían tener otro fin. “Es lamentable, con ese contrato se podrían haber solucionado problemas en educación y salud, en vez de hacer un contrato millonario que debía cumpliese por un plazo de un mes y medio”.
En este sentido simpatizó la concejala Liliana Cortés, quien aclaró no estar en contra del proyecto ya que cubría las necesidades de personas afectadas por el aluvión, “en el monto yo tengo la diferencia, la cantidad del dinero asignado, se puede dejar parte de ello para necesidades imperiosas que tenemos en la comuna”.
.
TRES MONTES
Al consultar a la empresa Tres Montes sobre el pago que recibirían por cada vivienda limpiada, desistieron entregar declaraciones al respecto.
.
.
Fuente: Diario Atacama / Daniela Munizaga