Ministra de Minería anunció el cierre definitivo del caserón Gaby de Mina Alcaparrosa
CASO SOCAVON. Minera Ojos del Salado respondió que están trabajando en un «sofisticado proyecto de ingeniería» para detener la infiltración de agua. Esto, sin perjuicio que la secretaria de Estado plantease que de forma categórica que esos recursos «nunca más se podrán explotar».
.
Tras culminar la mesa inter sectorial por el socavón de Tierra Amarilla, la ministra de Minería, Marcela Hernando, entregó detalles sobre las conclusiones que abordaron durante la reunión, la cual contó con la participación de autoridades locales y parlamentarios de la región. Pero el hito más relevante de la jornada se dio a conocer en la tarde noche de ayer, puesto que la secretaria de Estado informó el cierre del caserón Gaby, perteneciente a Mina Alcaparrosa. «El sector de los caserones Gaby, que están directamente relacionados con la subsidencia, están cerrados definitivamente y nunca más se podrán explotar», fue la categórica afirmación de la ministra.
Desde Ojos del Salado en tanto, salieron al paso del anuncio y argumentaron que están desarrollando un «sofisticado proyecto de ingeniería» para detener la infiltración de agua.
ESTUDIOS
Respecto a los estudios antropológicos, hidrogeológico y geofísico en la comuna de Tierra Amarilla, tras el socavón, la ministra Hernando, dijo que las solicitudes de los diferentes servicios, deberán llegar al gobierno regional, para que sean revisados y financiados por esta entidad pública durante el mes de octubre, para que en diciembre puedan iniciar su ejecución. Por su parte, el gobernador regional, Miguel Vargas, señaló que «es muy imperioso que estos estudios se puedan materializar con prontitud, para eso hemos planteado la reunión que esperamos que los términos de referencia que tienen que elaborar distintas reparticiones públicas, preferentemente la DGA, y el propio Servicio Nacional de Geología y Minería puedan estar disponibles prontamente en el gobierno regional para proceder con las evaluaciones respectivas y los trámites administrativos que conllevan el uso de los recursos del presupuesto regional».
La titular de Minería, explicó respecto a los futuros trabajos, que «eso nos vas a permitir descartar si hay o no actividad minera debajo de la población a una profundidad suficiente. Hasta ahora hemos llegado con nuestros diferentes estudios de todo tipo, en algunas partes 90 metros, en otros 200 metros, y en otros pates, más profundo todavía».
ALCAPARROSA
Otro de los puntos que abordó la autoridad nacional, tiene relación con el futuro de la mina Alcaparrosa.
En esta línea, la autoridad nacional, comunicó que «decir que la mina Alcaparrosa, está clausurada toda la parte que corresponde al sector del caserón Gaby, y que esa parte no va a funcionar, en este minuto tiene construido muros que aíslan y que impiden que cualquier persona pueda acceder o explotar ese sector, por lo tanto, ahí hay una clausura importante».
«La empresa está cerrada desde el primer día que se produjo el socavón, y lo importante ahora es retomar las actividades en la parte de la mina que no tiene estos problemas, para retomarlo estamos viendo el tema del agua, porque hay una parte de la mina que está inundada, pero vamos a ir liberando la actividad para que se puedan incorporar al trabajo, porque nos interesa la parte social y económica de la población, y retomar lo antes posible”, puntualizó respecto a esta temática la ministra de Minería.
En tanto, desde la Compañía Minera Ojos del Salado salió al paso de este anuncio y argumentó que están trabajando en el desarrollo de un «sofisticado proyecto de ingeniería» para detener la infiltración de agua en la Mina Alcaparrosa.
TRABAJADORES
La posible desvinculación de los trabajadores de Alcaparrosa, tras el cierre de la faena, trae consigo preocupación a un número importante de familias de la comuna de Tierra Amarilla. En ese sentido, la ministra de Minería, envió un mensaje de tranquilidad a estas personas.
En este sentido, Hernando, sostuvo que “lo que ha dicho la empresa, que, al retomar las actividades en la mina en la parte antigua podrían partir, ya que una parte está inundada, podrían partir con el 50% de las faenas, y eso implica que el 80% es reubicado ahí mismo, o sea el 80% no tiene ningún problema; y el 20% restante van a ser reubicados en otras faenas, pero eso hasta que progresivamente vayan retomando la actividad normal».
«Nuestra idea es que nadie pierda su fuente de trabajo y que no haya una necesidad de hacer eso, y para eso estamos poniendo todos los esfuerzos de coordinación necesaria», agregó la autoridad.
ACUÍFERO
Otros de los puntos que preocupa al Ejecutivo, y a la región es el agua del Acuífero que cayó dentro de la mina.
Respecto a esta arista, el gobernador regional, dijo que “es importante hacernos cargo de los temas que están pendientes, el Presidente de la República comprometió estudios fundamentalmente hidrogeológicos para transmitir total tranquilidad a la población».
Por su parte, la ministra, aseguró que «solamente teniendo la certeza de que allí está estabilizado el terreno, nos interesa recuperar el millón trescientos mil metros cúbicos de agua que están en este minuto, estancados en la profundidad y que los queremos devolver al acuífero para lo cual estamos estudiando diferentes alternativas.
OJOS DEL SALADO
Por último, a través de un comunicado, la minera Ojos del Salado, dijo que:»hemos actuado con responsabilidad y decisión para mitigar los posibles efectos del socavón (…), otra de las prioridades ha sido el desarrollo de un sofisticado proyecto de ingeniería, llevado a cabo durante el mes de septiembre, para detener la infiltración de agua en Mina Alcaparrosa».
.
Fuente: Diario Atacama